jueves, 3 de abril de 2025

ADOLESCENCIA

ADOLESCENCIA 

Es el título de una miniserie de NETFLIX. Una plataforma digital que bomba en el mundo del entretenimiento desde 1997. Dicen que esta "creación" desbancó a Blockbuster. 

 En fin, adolescencia, una serie basada en hechos reales al menos el asunto central que sin mas palabras es sobre la influencia digital, los medios de comunicación y los que usan estan plataformas para lanzarse y ser populares. Influencers se llaman y seguidores es lo que necesitan para subsistir.

 Hay varias reflexiones que me dejan: Cómo la paternidad se ha vuelto frágil, me atrevo a decir más fragil que antes. Es de romper el corazón la última escena y muchos se sentirán identificados con ella. 

Siento miedo del mundo, no de los niños. Los niños son la fuente de extrema pureza única que hay en el mundo y es manchada por los adultos y las mierdas que tienen en la cabeza. 

Pensemos un poco: ¿porque hay tantas sesiones fotográficas de bebes y niños? será que ¿porque los infantes lo piden? NO, son los adultos. ¿porque les compramos juguetes extravagantes y llamativos a los bebes? será que ¿porque los infantes lo piden? NO, son los adultos. 

Y podemos seguir con la lista:
 -tipos de peinados 
-tipo de ropa
 -moda en las fiestas infantiles
 -música -expresiones etc. etc. 

 Los niños son influenciables y los tratamos como nuestras barbies personalizadas a los que queremos ver "cool" y en esta tendencia empezamos a "manchar" la hoja de creación de nuestros hijos. Para bien o para mal, "manchamos" su hoja. Y hoy en día vemos muchísimas estupideces con el fin de "proteger a la infancia" pero no porque la infancia tenga algo de malo, sino los adultos que quieren crear estas protecciones. 

Y ¿que tiene que ver esto con la serie? TODO. No se nace adolescente, se llega a esa etapa. Y es claro que los padres quieren la mejor versión de sus hijos, pero el margen de error está muy a la mano, muy sensible.

Se les dice a los padres: "CUIDADO" , cuidado con todo, cómo le hablas, NO les grites, LOS vas a traumar, "crianza respetuosa" le llaman. En lo personal veo un efecto domino en estas utopías creadas irónicamente en su mayoría por "profesionales" que NO TIENEN HIJOS. Y el efecto dominó es que tienen miedo de criar a sus hijos, peor aún tienen miedo del mundo que les rodea. Y claro esto genera preguntas como : ¿COMO EDUCAR A MI HIJO? para que no caiga en estos errores horribles que se ve en la serie.

Y los adolescentes son igual de influenciables sino es que más que los niños. En este mundo digital, ¿cómo protegerse de las influencias de la media digital? ¿que anticonceptivo existe y que podamos usar? ¿la prohibición? ¿la censura? ¿la mesura? ¿que medidas de acción los padres pueden tener para que su hijo o hija lleguen a completar su vida sin estas tragedias?

Me llaman la atención varias imágenes de la serie:
-En la escuela la variedad de estudiantes: el mamón que cree ser líder o chistoso.
-La amiga gay talvez (ah y de color, representando a la "minoría") que se siente indignada por su amiga la atacada, y que por cierto no es popular, no tiene amigos y viene de una familia disfuncional (que cliché)
-El introvertido
-El extrovertido
-los morbosos
-los que graban
-los que incitan a mas caos
-los que intentan ayudar

Me llama la atención la imagen de la familia que se apoyan, los esposo que hablan en una reflexión profunda sobre ¿QUE PASO? y sobretodo que no se atacan, no se culpan, se apoyan. El adolescente estrella de la serie y sus emociones a flor de piel. La psicóloga y su profesionalismo para evitar emociones como empatía hacía el pobre adolescente y aguantar el acoso ignorante de un ignorante.
El manejo de emociones del padre es de tirar el aliento, y soltar lágrimas, pues puedes sentir como la olla poco a poco está llenándose de vapor hasta que ebulle y de una manera ruidosa. 

En fin una serie que deja mucho que pensar para los que están en esa fase. ¿cual? la que quieras usar , en la que te encuentres.